miércoles, 23 de mayo de 2018

TECNOLOGÍA EN EL FUTURO


En un futuro existirá la televisión que además de imágenes transmitirá olores, que tendremos automóviles y electrodomésticos inteligentes y que la respuesta a todos los males de la superpoblación, especialmente el hambre, están en los alimentos genéticamente modificados.

Es decir, que poco a poco la tecnología nos brindará nuevas posibilidades sensoriales, satisfará en mayor grado nuestras necesidades y que, por lo tanto, este mundo será mejor. Estos pronósticos sociales, por lo demás, son marcadamente conservadoras en términos de innovación: son meros ejercicios de extrapolación de lo que actualmente sucede de manera extendida en la sociedad norteamericana.

De otro lado, los autores que de alguna manera consideran las tecnologías de la información, la nanotecnología y la biotecnología, preven un futuro donde los desarrollos en estas áreas cambiarán radicalmente nuestra forma de vida: existirán nanobots, robots de tamaños minúsculos que permitirán la fusión entre la mente y el computador, la extensión de la Internet más allá de las interfases duras (el computador y los cables), la conexión entre sí de cerebros, la generación de una verdadera red mental en todo el mundo que intercambia información sin necesidad de textos o imágenes en nuevos lenguajes ahora desconocidos.

Se predice que la tecnología continuará siendo el agente de cambio social por excelencia, es decir, el determinante del desarrollo de las sociedades futuras. Dicho en otros términos, todos los textos, se inscriben dentro de la categoría teórica de las ciencias sociales denominada determinismo Tecnológico.

De otro lado, es importante reconocer que cuando nos preguntamos por la tecnología generalmente asumimos una posición ambivalente, a la vez de admiración y de resignación. Amamos la tecnología pues facilita nuestras vidas dándonos la posibilidad de cumplir tareas de un modo más eficiente y a la vez facilitándonos una amplia gama de diversiones y alimentos para el ocio. 

Aunque es cierto que existen muchas personas en el mundo que por falta de recursos, o por deseo, se mantienen al margen de la utilización de las tecnologías, es un hecho que actualmente podemos decir que el planeta funciona a partir de impulsos, descargas y bytes per second.

La tecnología nos deslumbra, el nuevo modelo de computador, de televisor o de reloj multiusos se convierte en un fetiche, en un objeto admirable que comentamos desde nuestra ignorancia en los mismos términos en los que lo describen los avisos publicitarios. 

Pero quizas la tecnología nos asombra porque estamos resignados a ella, porque no consideramos ser una parte activa en relación al artefacto como tal: somos usuarios que se limitan a comprender cómo manejar el artefacto que ha puesto el mercado en venta.
Resultado de imagen para tecnologia inteligentes
Resultado de imagen para tecnologia inteligentes
Resultado de imagen para tecnologia inteligentes

Uso adecuado de la tecnología

. Como parte de las estrategias de comunicación que la UNI implementa y aporta a la sociedad nicaragüense se transmite los días sábado a las 9:30 am por Tu Nueva Radio Ya, el programa UNI soluciones, cuyo objetivo es brindar soluciones practicas a problemas cotidianos y con un lenguaje sencillo para los radioescuchas.
En uno de los programas recientes de UNI Soluciones abordamos el tema: “Uso de las Tecnologías en el Hogar”.
A continuación comparto mis reflexiones sobre este tema.
La mayoría de los hogares poseen electrodomésticos porque son parte de los años y el esfuerzo del trabajo, además que ayudan a desestresarse y en ocasiones hasta escaparse de la realidad, pero ¿cómo estas utilizando estas herramientas?
La radio, la televisión, la computadora, el internet y el teléfono celular son herramientas tecnológicas que se han vuelto parte del quehacer diario. No obstante para aprovechar al máximo los beneficios y oportunidades que la tecnología nos ofrece, es necesario saber utilizarlas.
A continuación te presentamos algunos consejos prácticos para el uso adecuado de las tecnologías en el hogar.
1.Use la radio con volumen moderado así evita el ruido y las molestias a su alrededor, así sus vecinos disfrutarán de su gusto musical.
2. Evite el uso excesivo de la televisión en programas de violencia para que tenga paz y armonía en su familia, amistades y vecinos.
3. Para un aprendizaje mutuo sintonice con sus hijos programas de televisión que contengan contenidos apropiados para su aprendizaje.
4. Debemos utilizar la computadora como una herramienta de apoyo a nuestro trabajo, clases o diversión.
5. Tengamos un excelente manejo en el uso de la computadora midiendo el tiempo que pasamos frente a ella sin que se convierta en un medio que nos aísle de la realidad.
6. El internet es el medio por excelencia para la búsqueda de información, interactividad y entretenimiento siempre y cuando sea de utilidad para nuestro aprendizaje.
7. Usemos el internet sin exponernos a riesgos que causen daño a nuestra vida o la de los que conviven a nuestro alrededor.
8. Los teléfonos móviles nos permiten acortar distancias de comunicación pero no podemos dejar que éste cause estragos en nuestro presupuesto familiar o personal.
9. Usemos el celular como dispositivo que nos permite explorar nuestro entorno.
10. Hacer uso del celular en momentos que sea útil y cuando en realidad lo necesite como medio de comunicación en el hogar, en el trabajo, en nuestra realidad cotidiana.
El mundo globalizado nos abre las puertas a múltiples formas de comunicación que debemos utilizar a favor de nuestro aprendizaje continuo pero lo que no podemos hacer es dejar que nos convierta en seres aislados o incomunicados. /Juan Manuel Martínez Toribio, Profesor Titular y Director UOL - UNI.

Tipos de tecnologías

Resultado de imagen para TECNOLOGÍA FLEXIBLE


Tecnologías duras y blandas

Muchas veces la palabra tecnología se aplica a la informática, la micro-eléctrica, el láser o a las actividades especiales, que son duras. Sin embargo, la mayoría de las definiciones que hemos visto también permiten e incluyen a otras, a las que se suele denominar blandas.
Las tecnologías blandas –en las que su producto no es un objeto tangible– pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o de servicio institucional, como o sin fines de lucro, etc. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destacan la educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software.
Se suele llamar duras aquellas tecnologías que se basan en conocimiento de las ciencias duras, como la física o la química. Mientras que las otras se fundamentan en ciencias blandas, como la sociología, la economía, o la administración.
Resultado de imagen para Tecnologías duras y blandas

Tecnologías apropiadas

Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos beneficiosos sobre las personas y el medio ambiente. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambientalmente apropiada:8
  • No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de vida (animales y plantas).
  • No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.
  • Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo.
  • No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios voluntarios y de sus sujetos involuntarios.
  • No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser beneficiosos o neutros.
  • La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debe priorizar de modo absoluto la satisfacción de las necesidades humanas básicas de alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educación, seguridad personal, participación social, trabajo y transporte.
Los conceptos tecnologías apropiadas y tecnologías de punta son completamente diferentes. Las tecnologías de punta, término publicitario que enfatiza la innovación, son usualmente tecnologías complejas que hacen uso de muchas otras tecnologías más simples. Las tecnologías apropiadas frecuentemente, aunque no siempre, usan saberes propios de la cultura (generalmente artesanales) y materias primas fácilmente obtenibles en el ambiente natural donde se aplican.9​ Algunos autores acuñaron el término tecnologías intermedias para designar a las tecnologías que comparten características de las apropiadas y de las industriales.
Resultado de imagen para Tecnologías apropiadas


Nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías son nuevas porque, en lo sustancial, han aparecido –y, sobre todo, se han perfeccionado, difundido y asimilado– después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte aceleración; sus consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no tenían antecedentes.
Si recorremos listas de nuevas tecnologías (NT) preparadas en Singapur, México, Tokio, Boston o Buenos Aires,[cita requerida] podemos sorprendernos de que algunas no tengan más de tres líneas, mientras que otras cubren varias páginas. Pero, si estudiamos estos listados, veremos que –más allá del detalle o de sus diferentes objetivos– la mayoría coincide en destacar tres NT: las biotecnologías (BT), las de los nuevos materiales (NM) y las tecnologías de la información (TI).
Esta síntesis deja de lado otras NT –como algunas ambientales, las energéticas o las espaciales– pero agrupa a las de mayor difusión y en las que se manifiestan con mayor claridad los efectos que más nos importan.[cita requerida]
Las NT se alimenta de producción científica más avanzada, a la que se suele definir como la que constituye la frontera del conocimiento. Por eso también se habla de tecnologías de punta o, en inglés, hot technologies (tecnologías calientes).[cita requerida]
En algunos países se destaca la importancia estratégica de estas tecnologías: se sostiene que si no se las domina será imposible, en el medio y largo plazo, dominar las manufacturas de producto que se aseguren una posición relevante en la competencia económica y comercial internacional.[cita requerida] Por eso, se las suele denominar tecnologías estratégicas.
Resultado de imagen para Nuevas tecnologías
TECNOLOGÍA FIJA: la característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.
Resultado de imagen para TECNOLOGÍA FIJA:
TECNOLOGÍA FLEXIBLE: término utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.
Resultado de imagen para TECNOLOGÍA FLEXIBLE

TECNOLOGÍA DE EQUIPO: para este tipo de tecnología se presentan dos significados.
a) tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinarias.
b) tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas, etc.
Resultado de imagen para TECNOLOGÍA DE EQUIPO
TECNOLOGÍA DE OPERACIÓN: aquí la tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado durante años. Es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolución. Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo.
Resultado de imagen para TECNOLOGÍA DE OPERACIÓN

TECNOLOGÍA DE PRODUCTO: engloba a todos aquellos procedimientos, características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de un producto o servicio. Es decir, incluye habilidades manuales y conocimientos teóricos aplicados a un bien determinado.
Resultado de imagen para TECNOLOGÍA DE PRODUCTO
Tecnología LIMPIA: es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.

Resultado de imagen para TEC T NOLOGÍA LIMPIA